Ahora que ya ha pasado la resaca de las ferias de miniaturas, puedo enseñaros la alfombra y el escritorio que hicimos para la operación Kleenex :
La alfombra, de diseño "Star" Kazak (originario del Kuakaso, esta bordada en Etamine y los colores de DMC que utilicé fueron: rojo 355 azul oscuro 320 naranja 3776 azul claro 800 gris perla 762 amarillo 744 verde 367 marron 975
Abajo, podeis ver la alfombra ya colocada en la escena:
La mesa es una copia de mi escritorio. Kike la realizó con maderas de roble y manzano: Después la forró con chapa de álamo blanco americano y la tiñó con una mano de nogalina, seguida de una mano de tinte color castaño.
El toque final fué a base de cera negra: La diferencia en el antes y despues de la cera la podeis ver en estas dos fotografias.
Como Trivi tuvo que instalar el sistema eléctrico de la lámpara en la mesa, añadió un cajón para disimularlo:
Aquí podeis ver el resultado final, con la lámpara iluminando la escena, la podeis ver abajo:
Navegando por la red, encontré los trabajos de M. Mees que me encantaron. En su blog de tutoriales, vi un vestido precioso y que no parecía demasiado complicado, asi que empecé a dar vueltas a la idea de hacerlo, a pesar de que nunca habia hecho ninguno:
Le comenté mi proyecto a Jerónimo Galván, y él me envió una preciosa tela de terciopelo brillante y un maniquí para que me pusiese manos a la obra. Para la pedrería utilicé además unas minúsculas cuentas de azabache de un adorno que me regaló Rosa M.V. y que cosí una a una en la falda del vestido. También hice el collar, con parte de un pendiente de plata y una circonita de otro pendiente.
El resultado final me ha dejado bastante satisfecha, aunque seguramente se pueda mejorar.
El tutorial del vestido y los patrones, podeis descargarlos aquí.
Hace ahora 9 meses, los participantes en la exposición "La literatura imaginada" recibimos un mensaje de Montse Vives y Teresa Triviño proponiéndonos hacer una escena conjunta para agradecerle a Susana López del Toro la oportunidad que nos habia dado para participar en dicha exposición. Después de un corto debate, decidimos reproducir el despacho-estudio de Susana y el proyecto fué bautizado como Operación Kleenex a sabiendas de que Susana se iba a emocionar al recibirla.
El receptáculo de la escena sería una bola del mundo que Susana le habia regalado a Trivi. El exterior fué forrado con fotografias en blanco y negro de las escenas de la exposición y después envejecido y craquelado. Cristina Caballero realizó magistralmente las manos que sujetan la esfera:
Bajo las directrices de Trivi, más de 20 artesanos realizamos los muebles y complementos que formarían la escena:
La estanteria de Angel, tuvo que ser remodelada para que cupiese en la escena.
La alfombra es mia, ¡Me llevo 6 meses de trabajo!
Inma Gómez realizó el paraguas y el sombrero que Susana suele usar.
Jesús Núñez reprodujo el reloj de Alicia en el país de las maravillas y La biblioteca prohibida, que tambien están en la exposición.
Después de todos estos meses de trabajo, y gracias al buen hacer de Trivi, que supo unir todas estas piezas para que no desentonaran en la escena, este es el resultado final:
El pasado sábado, 14 de noviembre, en Madrid, pudimos por fin realizar la entrega de la escena a Susana, aprobechando que muchos de los participantes nos acercaríamos a ver la feria de Tom Bishop y la feria de Otoño. Pudimos comprobar asi que el nombre de Operación Kleenex no estaba equivocado: